UNIVERSIDAD MARIANA DESARROLLÓ CON ÉXITO EL SIMPOSIO INTERNACIONAL DE DERECHO TRIBUTARIO Y ADUANERO

Con un enfoque en la actualización normativa, la gestión fiscal responsable y la transparencia contable, la Dirección de Posgrados en Ciencias Contables, Económicas y Administrativas de la Universidad Mariana, en articulación con el Instituto Colombiano de Derecho Tributario (ICDT), realizó con éxito el Simposio Internacional de Derecho Tributario y Aduanero.

El evento reunió a reconocidos expertos nacionales e internacionales, quienes compartieron sus experiencias y perspectivas sobre los más recientes avances en materia fiscal, contable y jurídica, consolidando un espacio académico de alto nivel que fortalece la formación de los estudiantes de posgrado y promueve la actualización profesional en el ámbito tributario.

Liderado por los Posgrados de la Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas, el simposio desarrolló una agenda académica que abordó temas como políticas fiscales, sostenibilidad, contabilidad como medida de prueba y derecho tributario comparado. Estas reflexiones contribuyeron a ampliar la visión de los participantes, integrando el conocimiento teórico con las buenas prácticas internacionales y los retos del contexto colombiano.

Entre los ponentes se destacó la intervención del doctor Fabio Londoño Gutiérrez, presidente del Instituto Colombiano de Derecho Tributario y Aduanero, quien presentó la conferencia “Procedimientos alternativos de resolución de conflictos tributarios”, orientada a promover mecanismos como el arbitraje y los tribunales administrativos para optimizar los procesos fiscales y judiciales.

El doctor Daniel Largacha Torres, abogado penalista y representante del Instituto Colombiano de Derecho Tributario, expuso sobre Derecho Penal Tributario, haciendo énfasis en la prevención y cumplimiento responsable como ejes de una gestión fiscal ética y transparente.

 
Universidad Mariana
Universidad Mariana
Universidad Mariana
Universidad Mariana
Universidad Mariana
Universidad Mariana
 

Por su parte, el doctor Juan Sebastián Ávila Toro, coordinador académico regional del Instituto, desarrolló la ponencia “Abuso en materia tributaria y cláusulas especiales antiabuso en la planeación fiscal internacional”, resaltando la importancia de analizar casos prácticos que orienten la toma de decisiones en escenarios globalizados.

Finalmente, el doctor Gustavo Chalparizán Obando, docente de la Universidad Mariana y miembro del ICDT, presentó “El valor probatorio de la contabilidad”, abordando el papel de la información financiera como herramienta de defensa del contribuyente. Compartió además la experiencia mexicana en contabilidad electrónica, proponiendo su implementación en Colombia por sus ventajas en transparencia y eficiencia del recaudo.

El simposio se consolidó como un escenario de intercambio académico y profesional que fomenta el aprendizaje integral de los estudiantes de posgrado, impulsa la articulación entre la academia y los organismos especializados del sector, y reafirma el compromiso de la Universidad Mariana con la formación de profesionales altamente capacitados, éticos y socialmente responsables.