
En un ambiente de diálogo académico y pensamiento crítico, la Universidad Mariana desarrolló el encuentro “Filosofía y Extramuros”, consolidándose como un espacio de reflexión multiperspectivista e interdisciplinar.
Bajo el título “De la Razón Humana a la Inteligencia Artificial: una lectura ética desde Kant y Spinoza”, los estudiantes del Programa de Ingeniería de Sistemas, Orlando Arcos e Isaac Ricaurte, presentaron una ponencia magistral que vinculó la ética filosófica con los desafíos contemporáneos de la tecnología.
Su exposición propuso una integración entre el imperativo moral kantiano, que llama a actuar conforme a principios universalizables, y la noción spinozista de libertad, entendida como expresión racional de nuestra unidad con la naturaleza. A partir de este análisis, los ponentes invitaron a repensar la inteligencia artificial (IA) como una oportunidad para fortalecer la autonomía humana, promover la transparencia y la justicia en la toma de decisiones y fomentar una colaboración ética e interdisciplinar en el desarrollo tecnológico.
El evento fue moderado por el magíster Óscar W. Vallejo, director del Departamento de Humanidades, y la magíster Alejandra Deraso, profesora de la misma unidad. Vallejo destacó que: “Estos espacios formativos, liderados por la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, coadyuvan a la misión institucional de la Universidad Mariana: formar profesionales humana y académicamente competentes, con espíritu crítico, sentido ético y compromiso social.”
Por su parte, Deraso subrayó la relevancia de mantener viva la reflexión ética en los entornos tecnológicos: “Es fundamental promover escenarios de argumentación académica sobre problemáticas contemporáneas, pues estos ejercicios estimulan la capacidad analítica, la interpretación y la actuación de la comunidad académica.”



La conducción del evento estuvo a cargo de Sara López Mafla, estudiante del Programa de Comunicación Social, quien moderó la interlocución de preguntas y aportes del público, integrado por estudiantes de Ingeniería de Sistemas e Ingeniería Civil. El diálogo final evidenció reflexión autónoma, apertura a la diversidad de pensamiento y transversalidad de saberes, rasgos que reflejan la formación mariano-franciscana basada en el humanismo, la ética y la transformación social.
Con iniciativas como “Filosofía y Extramuros”, la Universidad Mariana reafirma su compromiso con el desarrollo de una cultura académica crítica y humanista, donde la tecnología y la ética se encuentran al servicio del bien común y de la vida.
